Su obra más reciente se titula “Yax Arux Ku Tsentik”, éste video musical fue elaborado en el año 2025 en el Mes de Abril, en ella se puede escuchar la historia de un señor que acostumbraba ir a su milpa y en uno de esos días se encontró con un Arux que tuvo un final trágico y divertido. La letra está escrita originalmente en Maya, pero ha sido traducida al español. Es una canción muy simbólica ya que, los Aruxes forman parte de las creencias y la cultura Maya ya que se cree que son seres pequeños que habitan en el monte y que si son tratados cordialmente se ofrecen a cuidar la milpa de su cuidador, pero también son conocidos por hacer travesuras a los habitantes.

LOOL DZULÁ

El siguiente video musical retrata de manera melódica la historia de la comunidad de Dzulá. Es una pieza especial ya que narra la historia de cómo los primeros fundadores encontraron y dieron nombre a lo que hoy se conoce como Dzulá. A través de melodías envolventes y versos llenos de nostalgia, la canción da vida a la historia de la comunidad, un pueblo marcado por su legado ancestral y su conexión con la tierra. Cada estrofa es un viaje por caminos de piedra y tradiciones milenarias, donde el espíritu maya sigue vibrando con fuerza.


KI'IMAK IN WÓOL

La siguiente canción está inspirada en la vida diaria de los niños y los jóvenes de la comunidad, ya que en las comunidades la vida tiende a ser más alegre tal como lo expresa el cantante. Cuando uno asiste a Dzulá se puede observar a los niños jugar, correr, andar en bicicleta, hacer mandados por sus padres, la vida de un niño en Dzulá es sinónimo de alegría, no hay que olvidar que todos ellos asisten a la escuela y al salir realizan sus tareas diarias, por ello la canción lleva por nombre “Estoy felíz”, pese a que la letra hace alusión a los jóvenes y niños, se puede notar que también las personas adultas y mayores son felices yendo a la milpa, torteando, comiendo y compartiendo pláticas entre ellos mismos.



Trovador Maya