Rituales

Conexión sagrada entre la tierra, el tiempo y la comunidad

En Dzulá, los rituales son expresiones vivas de la espiritualidad maya. Cada ceremonia representa un lazo entre la comunidad, sus ancestros y la naturaleza. Lejos de ser actos simbólicos vacíos, los rituales son prácticas cotidianas que fortalecen la identidad y el equilibrio espiritual del pueblo.


Rituales agrícolas

Antes de iniciar la siembra, se realiza una ceremonia para “pedir permiso” a los dueños del monte, los espíritus que habitan la selva y protegen la tierra. Con rezos, incienso y ofrendas de comida, se invoca la abundancia y el respeto mutuo con la naturaleza. Este ritual guía el ciclo agrícola y celebra la conexión del ser humano con el maíz, base de la vida maya.


El corte del ya’axché

Durante las fiestas patronales, se lleva a cabo el tradicional corte del ya’axché, el árbol sagrado que simboliza el eje del universo maya. Este acto marca el inicio de los festejos y se realiza con solemnidad, acompañado por música de maya paax, rezos en lengua maya y la participación de la comunidad. Es un ritual de renovación espiritual y colectiva.


Jéetsméek’: el bautizo maya

El Jéetsmèek es uno de los rituales más íntimos y significativos de la comunidad. Similar al bautizo, esta ceremonia marca la presentación del niño o niña al universo maya. Se realiza a las niñas cuando cumplen tres meses de nacidas, debido a que representan las tres piedras del fogón tradicional maya y a los niños cuando cumplen 4 meses de nacidos, lo que simboliza las 4 esquinas de la milpa, esta ceremonia consiste en colocar al bebé sobre la cadera de su padrino o madrina, mientras se le da maíz, libros u objetos que simbolizan su futuro.


Durante el Jéetsmèek se invoca protección, sabiduría y buen camino para la vida del infante. Es una celebración familiar, guiada por una persona de experiencia (generalmente un abuelo o abuela), y reafirma el lazo entre generaciones.


Altares y ofrendas

En fechas como el Janal Pixan (Día de Muertos), se colocan altares adornados con velas de colores o negras, flores, comida y rezos en lengua maya. Es una forma de honrar a los antepasados y fortalecer el vínculo entre el mundo visible y el invisible. Las oraciones son guiadas por rezadores que conservan la tradición oral.


Lengua y música ritual

Cada ceremonia está acompañada por música tradicional maya como el maya paax y cantos en lengua original. Estos sonidos no sólo acompañan, sino que tienen un poder espiritual, ya que comunican con los dioses, los espíritus protectores y los abuelos que ya no están.


Vivir un ritual en Dzulá

Presenciar un ritual en Dzulá es una experiencia profunda que debe vivirse con respeto, humildad y corazón abierto. Aquí, la espiritualidad no es algo del pasado: es presente, es comunidad, es vida.