Dzulá es una comunidad maya que mantiene viva su herencia a través de celebraciones profundamente significativas. Las fiestas y tradiciones no solo reflejan la identidad cultural de su gente, sino que también invitan a los visitantes a conocer y valorar la riqueza espiritual y festiva de la región.

En esta comunidad se realizan fiestas a sus santos, uno de ellos es San Antonio de Padua, un que fué encontrado por un grupo de personas que se encontraban caminando en tanto que hicieron algunas oraciones hasta que escucharon que les estaban tirando piedras, enseguida se voltearon para ver quién los estaba tirando, sin embargo no vieron a nadie más que al Santo que se encontraba sobre el césped, dicho Santo es conocido como “San Antonio”, así que tomaron la decisión de llevarlo al pueblo para hacerle un espacio especial y empezar a hacerle rezos; desde entonces, siempre se le realizan rezos ya que la comunidad lo percibe como su cuidador y proveedor de salud y alimentos, por lo que las personas del pueblo le realizan su fiesta el 13 de junio.

Otro Santo que se celebra en la comunidad es “San Román” que se festeja en el mes de Abril pero el verdadero día de la fiesta es el 09 de Agosto, los antiguos del pueblo lo celebraban en Agosto pero cambiaron al mes de Abril, en ésas fiestas se llevan a cabo corridas, bailes, comidas, rezos que tienen una duración de una semana, también se toca Maya Pax mientras se está rezando

Cada año, Dzulá honra a su santo patrono con una festividad que reúne a toda la comunidad. Durante varios días se realizan procesiones, misas, danzas tradicionales, música en vivo y ferias populares. Es un momento ideal para vivir la devoción, la alegría y el sentido de comunidad que caracterizan a este pueblo.